Hotel Camino Real –gran turismo-
ARQUITECTO
Firma
UBICACIÓN
Se encuentra ubicado en la calle Diego Rivera No.2492, Col. Valle Oriente dentro del municipio de San Pedro Garza García, siendo este considerado el municipio de mayor poder adquisitivo de Latinoamérica y ubicado en Nuevo Leó
n el segundo estado más importante México.
CONSTRUCCIÓN
Febrero.2007
Área de construcción: 6600m2 (originalmente 5000m2) en 17 pisos.
Costo: 55 millones de dólares
ÁREAS
254 Habitaciones (org. 202)
4 Salones
SALÓN CAMINO REAL
Capacidad: 960 personas
Superficie: 954.53m2
SALÓN CAMINO REAL 1 y 2
Capacidad: 280 personas
Superficie: 238.89m2
SALÓN CAMINO REAL 3
Capacidad: 570 personas
Superficie: 483.23m2
6 Salas de juntas
1 Suite presidencial
4 Suites Virreyes
4 Restaurantes-Bar
1 Helipuerto
1 Gimnasio
3 Piscinas
Tabaquería
Lavandería y Tintorería
La arquitectura recibe buenas críticas en general de los usuarios; “Me fue recomendado por un amigo a permanecer en este hotel. Es, sin duda, un impresionante hotel con hermosa arquitectura y da la impresión de un hotel de primera clase.” sin embargo las quejas por el servicio y el mantenimiento de las instalaciones son altamente reprobables como mencionan en un foro “Es asqueroso!. Hubo múltiples pe
los en el baño, marca todas las paredes y las superficies, la alfombra estaba sucia.”
IMAGENES
Como ya había mencionado antes me fue imposible entrar al hotel así que de la red conseguí las siguientes imágenes.
Además tomando en cuenta sus comentarios aquí dejo fijas las imágenes que yo tome.
Y aquí es donde todo saliómal… me di cuenta de mi graaan deficiencia al dibujar y pintar, tenia literalmente años de no hacerlo y vean el resultado de la falta de practica…
Me sentí de primaria =0(
Ricardo Legorreta Vilchis
Mayo 1931
Nacionalidad
Mexicano
Estudios
UNAM –Facultad de Arquitectura-
Obras en MTY
MARCO – Ricardo Legorreta
BIBLIOTECA MAGNA – Ricardo Legorreta
EGADE – Victor Legorreta
Despacho
Legorreta+Legorreta
Funda Legorreta arquitectos en 1963 en 1990 se une a su hijo Victor legorreta y para el 2000 el despacho cambia de nombre a legorreta+legorreta
Filosofia de diseño
“En Legorreta+Legorreta diseñamos para la gente que utiliza las construcciones. Asi buscamos una arquitectura que haga feliz a la gente y no solo una que pueda ser admirada y disfrutada por los arquitectos.”
Miembro del jurado del premio Priztker de arquitectura 1983-1993
Fuentes:
Órale. Ahora sí se ve completo, y cambia mucho la cosa. Las fotos son estupendas (las del exterior, las que conseguiste en internet apenas con una de esas lupas de arquitecto, y no tengo).
El dibujo... bueno... ya sabes: fallo de proporciones, de perspectivas (del coloreo prometí que no iba a hablar).
Pienso que primero que nada (respecto al dibujo, o quizá deba decir al proyecto), tienes que definir si es un trabajo artístico o un trabajo de arquitecto.
Si es lo segundo, entonces te recomiendo que uses una escuadra (en buena onda). No te digo que lo hagas a escala, o que lo presentes en 3D o en Autocad. Pero al menos sí la presentación que debieras darle a un trabajo de esta clase.
Si, por el contrario, se trata de un trabajo híbrido, pienso que un boceto sería más que suficiente, a lo cual no estás tan alejada con tu dibujo (sólo fallas, como dije, con las proporciones y perspectiva). Y como dice Vasarely, sería bueno que te aventaras un boceto a puro pulso, en el acto (claro, busca una sombrita), a manera de ejercicio, y a manera de que te vayas familiarizando con los trazos y a estar dibujando de pura vista.
Bueno. Ese es mi parecer; no sé qué digan los expertos en arquitectura y dibujo que andan por ahi (me supongo que fueron a la tienda o andan por el baño).
Respecto a las fotos: hay que aprender a recortar en fotoshop, porque ya cuando las ves en grande sí se nota mucho que el cielo es falso. Y en otras ocasiones se nota que usaste mucho el tampón de clonar.
Último comentario (en esta primera pasada): Sé que para ti es importante mostrar edificios que te interesan, por quien los diseñó, por el diseño, etcétera. Pero pienso que es importante que escojas edificios en que sí te permitan hacer el trabajo completo (entre otras cosas fotografiarlo por dentro) o, bien, usar recursos Calder para lograrlo.
Ah!! qué cara... qué, qué es el "Croquis del edificio" y dónde lo pusiste?
Besos. Cuídate!
Coincido. Está más completo. En cuanto al dibujo, creo que yo no puedo opinar mucho porque no sé, porque ni las líneas rectas me salen rectas :s
Lo chido es que con este proyecto tendrás la oportunidad de retomar y mejorar tus dibujos y pinturas.
Saludos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Gracias por toda la info del proyecto. La verdad no conozco mucho de Legorreta, mi afán de no seguir a los arquitectos "reconocidos"
Respecto al dibujo, pues yo se que lo puedes hacer mejor, he visto tu trabajo y sólo hace falta desempolvarse, quizá si hubieras omitido el color te hubiera ayudado mucho. Creo que el color del edificio es uno muy complicado de emular en dibujo, al menos cuando el dibujante ha estado frío por un tiempo.
Recuerda lo de la fuga, que aunque se haga a mano alzada debe de existir. Ésto te va a alejar de todas las fallas que el dibujo contiene, siendo la más evidente la falta de proporción.
No me he puesto a contar las ventanas que dibujaste y si son en realidad la misma cantidad que existen en el hotel pero ésta hubiese sido tu primera línea base para dibujar correctamente. Hay que ser obsesivo arquitecta, es evidente que tu intención no era entregarnos un dibujo artístico, pues tu descripción de proyecto y de éste post en particular no pareciera conformarse con un bocetito; por tanto quedaste corta en su entrega, (imagina a Arenas calificándote ésta entrega)el uso del prismacolor está muy chilero nena y lo sabes, hay que pintar en varias direcciones y no "rayonear"
Las sombritas de las ventanas (otra vez) no son marcos, pensé que lo ibas a corregir, son una sombra, y para ello tenemos que emplear la técnica de solarizado, la recuerdas? creas un nuevo punto de fuga que será el sol y lo pasas a tu dibujo con la linea de alturas y la linea a 45°
bueno...jajaja no es perreo ni mucho menos, te lo digo porque se que lo puedes hacer mil veces mejor.
saludos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Creo que el primer comentario que hice sobre tu proyecto expresa bien mi opinión y pues no a cambiado. Creo que puedes hacerle cambios que te permitan aprovechar mas la experiencia del análisis –al momento- y critica personal sobre los diseños –lo cual le hizo falta a este- lo mejor que podría resultar de este tipo de proyectos es que eduques tu vista y apliques tus conocimientos al mismo tiempo, y reducir las investigaciones exhaustivas de Internet para hablarnos de ellas, lo cual siempre deja en ultimo plano tu analisis y opinión.