• Home
  • Ayax
  • Fco.Franco Joanas
  • Malú
  • Quantum Machina
  • Tяiana
  • Vasarely
Blue Orange Green Pink Purple

Mesa No.21

Un no lugar para compartir...

Realismo Social 01

Esta clasificación la tomo del muralismo mexicano, no es mera coincidencia. La aplico en mi temática de fotografía documental y grafica, pues siento que en nuestro tiempo los vendedores, payasos, malabaristas, limpia parabrisas, músicos ambulante entre otros tantos sustituyen a los obreros y campesinos, retratados en el muralismo y símbolo de la clase trabajadora.

El personaje tratado es una mujer ya grande de edad, probablemente con diabetes y por ellos perdió las piernas, aunque el motivo del porque no tiene piernas no es relevante, la necesidad de salir y vender si lo es, muchos adultos mayores tienen que seguir trabajando en cosas que su fuerza física les permita.

Es una buena fotografía pero solo eso, carece de fuerza una que no sabría en que radica. Si analizo los detalles de este personaje, como la notable edad, el que se encuentra en una silla de ruedas, la falta de sus extremidades inferiores y la necesidad de vender trompetas por necesidad, la imagen no impacta… la trompeta con los colores de la bandera resulta ser un buen referente de lo nacional y más sabiendo la fecha y sin embargo la suma de todos estos detalles no logran darle impacto a la imagen. ¿Cómo se que no impacta o que carece de fuerza? …porque es fácil de olvidar esta fotografía.

Esta fotografía fue tomada el 15 de septiembre del 2007, en Monterrey, N. L. en la esquina de Padre Mier y Gral. Zaragoza, frente a la Macroplaza, alrededor de las 15hrs.



Fotografía Digital
S/T. 2007
Serie sobre Realismo Social



Lápiz sobre opalina
Boceto 00
[1er boceto; me permitió decidir solo dibujar a la señora y omitir la mesa, trompetas y cajas].



Lápiz sobre opalina
Boceto 01
[Probablemente en otra ocasión cree un anexo a este dibujo donde ponga los elementos retirados].
6 comentarios | Publicado por Vasarely edit post

6 comentarios

  1. Sergio HF on 13/4/09 9:21 p. m.

    Tal vez la toma debió ser más cercana y en diagonal, más movida hacia la derecha (¿qué sería? ¿de 1/4?), y sólo sobre la figura de la mujer y su silla, y que la mesa y demás quedara en segundo plano.

    Aunque, sí. Sé lo difícil que es operando como lo haces. Ciao.

     
  2. Tяiana on 14/4/09 10:06 p. m.

    mmm
    bueno...no soy un gran conocedor de la fotografía y mucho menos de las técnicas por las cuales pueda considerarse "impactante" o no; sin embargo puedo compartir tu opinión respecto a la falta de fuerza en tu pieza.
    A mi manera de ver las cosas, la "realidad social" es un tema demasiado delicado dada su naturaleza relativa; uno puede llamarle realidad social a la pobreza extrema con la que vive una persona y de la misma manera el gran desarrollo profesional que experimenta otra; puedes retratar la sombría existencia de los marginados y la realidad social tambien radica en el gran despliegue de riqueza de las clases altas.
    Es por esto que el fotografiar a la "clase trabajadora" no resulta menos impactante que exponer un fraude llevándose a cabo...dicha realidad social adquiere fuerza fuera de su contexto local unicamente; esto hablando del tema de tu foto y el impacto psicológico que deberíamos experimentar con tu fotografía.
    Además, el personaje de tu pieza no representa en lo absoluto algún estado de ánimo concreto, si acaso ella misma expresa la indiferencia y apatía que le causa hacer su trabajo y es esta la emoción que transmite; ni siquiera tiene su vista fija en un punto -indicio que de lo contrario nos denotaría al menos una meta- una persona robot que hace su trabajo por hacerlo quizá sorprenda a alguien apasionado por lo que hace, pero en términos radicales no transmite nada.
    Respecto a la técnica de dibujo, me quedo con la segunda, haber "aislado" al personaje y dotádole de una mirada hace la pieza esta vez si "desoladora"...pero no creo que tenga el mismo resultado en la fotografía el cual debe existir pues la fotografía es el margen del cual viene el dibujo, y este no debería ser una "invención" o mejora de la primera.

    veamos la que sigue!!!
    keep'em coming!!!
    =D

     
  3. Anónimo on 16/4/09 11:18 a. m.

    Porque si sabes que la imagen no tiene la suficiente fuerza la has tomado?

    Con respecto a lo que Triana menciona, me pregunto como es que puedes fotografiar o representar un fraude, omitiendo a los políticos...

    Espero tu próxima imagen, que me gustaría imaginar que fuera más estética.

    Con respecto a la grafica en definitiva me agrada la que es más cercana al realismo.

     
  4. Tяiana on 16/4/09 10:13 p. m.

    Malü el término in-fraganti te dice algo? jejeje
    por ciertoooo: ¿Cuándo publicas?

     
  5. Anónimo on 17/4/09 12:12 p. m.

    Fco. Franco Juanas: Sobre los ángulos de captura de imagen pensé lo mismo de entrada, pero ahora se que la imagen no hubiera cambiado tanto, tengo la capacidad de visualizar los ángulos que omití y sus posibilidades y se con certeza que no abría cambios significativos. Sobre los ángulos ¼, 2/4 y ¾ son por mucho mejores que el frontal y perfil, pero creo que la deficiencia de la imagen, esta en lo fotografiado mas que en la manera en que se fotografío. Has aprendido a analizar foto a partir de errores u omisiones al momento de fotografiar “lo que se pudo haber logrado”, es difícil llegar a ese punto no cualquiera, pero se que tienes también la cualidad de analizar la imagen como tal, sobretodo porque eres de los que mejor conocen y entienden mi producción, eso podría serme muy útil y espero lo abordes en la próxima…

    Triana: Es muy certera tu opinión sobre la carencia de expresión que tiene la imagen, ahí radica la falta de impacto o fuerza… sobre la clases sociales y el realismo social lo explicare mas adelante.

    Malu: La razón por la cual elegí esta imagen esta dicho en mi proyecto, que es por entender las fallas que estoy teniendo en mi trabajo fotográfico. Y el proyecto esta funcionando pues nunca me había puesto a reflexionar las fallas que tengo. Sobre la técnica grafica es un mero boceto, que el trazarlo me ayuda a entender la imagen, con forme avance mi proyecto entenderás porque no aplico el realismo. Una ultima cosa esperaba un comentario mas profundo de tu parte, conoces mi trabajo y obsesiones (que son la misma cosa) incluso me has visto trabajar, así que espero veas mi próximo trabajo con otros ojos.

    Muchas gracias… y los que faltan anímense, no se dejen intimidar… me ayudaría mucho saber sobre el color, que piensan cuando ven este tipo de personas, la escena real, si conocen o han visto otro tipo de personajes cosas como esas, no pido que se vuelvan teóricos del arte incluso necesito sabes si les molesta ver a esta gente y que pensarían de ver este tipo de imágenes en libros o galerías de artes., saludos…

     
  6. Ayax on 30/4/09 12:11 a. m.

    La imagen me recuerda un poco a una señora que bailaba (¿baila?) afuera del mercado juárez. Las veces que la vi siempre bailaba entre las 3:30pm y las 4:00pm. PAsaba por ahí en el camión rumbo a clases en la uni. Siempre me quedé con las ganas de bajarme a ver si le daban monedas...

    A mi me pasa un poco lo contrario a los demás pues me impacta la mirada perdida de la señora... En lo que digo influye la señora sobre la que comenté primero porque ella se transformaba cuando sonaba la música (siempre era norteña) y bailaba a un ritmo totalmente diferente de la música pero se veía diferente... Me da la impresión que la señora de la foto está desilusionada porque no pasa nada nunca le suena la música o alguna otra cosa... bueno algo así.

     


Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

  • Aportaciones de...

    • Avisos Generales (4)
    • Ayax (24)
    • Fco. Franco (5)
    • Gil (1)
    • Malü (4)
    • QuantumMachina (2)
    • tяiana (8)
    • Vasarely (8)
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • ELPAÍS
    • LA JORNADA

    © Copyright Mesa No.21. All rights reserved.
    Designed by FTL | Blogg

    Back to Top